El conflicto es el centro del proceso. Nos atraviesa, nos cuestiona, y engendra preguntas nuevas. Y las preguntas son cuñas para desequilibrar el sistema.
Qué guay esta entrada tan llena de "mariacasismos"! ;)
Muy interesantes tus reflexiones, en especial sobre el concepto de la hiperrealidad que se ha creado en nuestras vidas. Además del factor de la angustia por los requisitos imposibles, yo añadiría que se crea una paradoja, porque por un lado esta hiperrealidad nos pone esas metas, y por otra parte, el apartarnos de lo que es real, definitivo (el sexo porque sí, sin justificaciones, o la muerte) nos crea un mundo donde vivimos infantilizadxs, donde nuestros miedos pueden ser las superficialidades que nos imponen porque nos han apartado de sentir la vida como es. Luego tenemos como resultado que esa paradoja hace que le tengamos miedo a todo, a no llegar a los imposibles y a la realidad misma, porque no la conocemos.
hace poco estuve en la cárcel de mujeres de alcalá-meco y hasta el taxista flipaba, era inaccesible, como suspendida en la nada... y las comisarias, sin embargo, bien céntricastienes más razón que una putaxxxxxxxxxxxxx
Anónimo: Ya supongo yo que sé quién eres... ya sabes que soy fan de la Acaso, como tú. Y si eres quien pienso, te agradezco que me la descubrieras. ;PKali: Uno de los grupos de consumo más rentables son los adolescentes, así que nada como tratar de convertirnos a todos en teenagers. Itziar: Grande lo de las cárceles! Se me habían escapado de mi reflexión, pero funcionan con la misma dinámica.Besosss para todxs!
Muy buenas reflexiones, seguiremos comentando más cosillas, una de ellas lo difícil que puede ser llegar deconstruir los elementos sobre los que se cimenta la sensación de seguridad. El viaje último ha dado para eso y más…Pero me ha parecido muy interesante esta reflexión y aprovechando la visita y dado el debate de ayer muy grande también tu comentarios sobre las dinámicas del deseo. Placer de leerlo.Besos
gracias a ti, pequeñita, por seguir descubriéndome tantas cosas incluso desde lejos...
hola maja! ganas de quedar, a ver si lo logramos!!! te escribo porque me leí esta entrada hace mucho pero no te comenté na, y bueno, que a ver si te presento a mi hermano, que me lo recordaste (http://imaginasinpermiso.blogspot.com/2008/09/de-obras-sociales-y-otras-hipocresas.html) o nos vemos juntas con la Aniya y B. :) la peli 'Le hutieme jour'... Cuerpos diversos, cuerpos babeantes, tullidos, diversos, no normativos... besoste sigo leyendo ;-)
Qué guay esta entrada tan llena de "mariacasismos"! ;)
ResponderEliminarMuy interesantes tus reflexiones, en especial sobre el concepto de la hiperrealidad que se ha creado en nuestras vidas.
ResponderEliminarAdemás del factor de la angustia por los requisitos imposibles, yo añadiría que se crea una paradoja, porque por un lado esta hiperrealidad nos pone esas metas, y por otra parte, el apartarnos de lo que es real, definitivo (el sexo porque sí, sin justificaciones, o la muerte) nos crea un mundo donde vivimos infantilizadxs, donde nuestros miedos pueden ser las superficialidades que nos imponen porque nos han apartado de sentir la vida como es.
Luego tenemos como resultado que esa paradoja hace que le tengamos miedo a todo, a no llegar a los imposibles y a la realidad misma, porque no la conocemos.
hace poco estuve en la cárcel de mujeres de alcalá-meco y hasta el taxista flipaba, era inaccesible, como suspendida en la nada
ResponderEliminar... y las comisarias, sin embargo, bien céntricas
tienes más razón que una puta
xxxxxxxxxxxxx
Anónimo: Ya supongo yo que sé quién eres... ya sabes que soy fan de la Acaso, como tú. Y si eres quien pienso, te agradezco que me la descubrieras. ;P
ResponderEliminarKali: Uno de los grupos de consumo más rentables son los adolescentes, así que nada como tratar de convertirnos a todos en teenagers.
Itziar: Grande lo de las cárceles! Se me habían escapado de mi reflexión, pero funcionan con la misma dinámica.
Besosss para todxs!
Muy buenas reflexiones, seguiremos comentando más cosillas, una de ellas lo difícil que puede ser llegar deconstruir los elementos sobre los que se cimenta la sensación de seguridad. El viaje último ha dado para eso y más…Pero me ha parecido muy interesante esta reflexión y aprovechando la visita y dado el debate de ayer muy grande también tu comentarios sobre las dinámicas del deseo. Placer de leerlo.
ResponderEliminarBesos
gracias a ti, pequeñita, por seguir descubriéndome tantas cosas incluso desde lejos...
ResponderEliminarhola maja! ganas de quedar, a ver si lo logramos!!! te escribo porque me leí esta entrada hace mucho pero no te comenté na, y bueno, que a ver si te presento a mi hermano, que me lo recordaste (http://imaginasinpermiso.blogspot.com/2008/09/de-obras-sociales-y-otras-hipocresas.html) o nos vemos juntas con la Aniya y B. :) la peli 'Le hutieme jour'... Cuerpos diversos, cuerpos babeantes, tullidos, diversos, no normativos...
ResponderEliminarbesos
te sigo leyendo ;-)